FIDOCOR Fisioterapia y Ejercicio
07 Apr
07Apr

Un ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que puede tener consecuencias graves si no se trata rápidamente. En situaciones de ictus, el tiempo es un factor crucial: cada minuto cuenta. Por eso, se ha desarrollado el Código Ictus o protocolo BE FAST, un sistema que ayuda a identificar los síntomas del ictus de manera rápida y efectiva para permitir una atención médica inmediata. El método BE FAST es una herramienta simple y fácil de recordar que se centra en reconocer los signos clave del ictus, facilitando la intervención temprana y aumentando las probabilidades de recuperación. A continuación, desglosamos lo que significa cada letra en BE FAST:

B - Balance (Pérdida de equilibrio)

Una persona que está sufriendo un ictus puede experimentar dificultad para mantener el equilibrio o caerse sin razón aparente. La pérdida de coordinación puede afectar la capacidad de caminar o mantener la postura.

¿Qué hacer? Si observas que alguien tiene problemas para caminar o mantener el equilibrio de forma repentina, es posible que esté experimentando un ictus.

E - Eyes (Problemas de visión)

La visión repentina borrosa, doble o la pérdida de visión en uno o ambos ojos es uno de los síntomas frecuentes de un ictus. Esto ocurre cuando las áreas del cerebro responsables de procesar la visión se ven afectadas. 

¿Qué hacer? Si la persona no puede ver bien o tiene pérdida repentina de visión, es importante actuar de inmediato y buscar ayuda médica.

F - Face (Cara caída)

Uno de los signos más característicos de un ictus es la caída de un lado de la cara. Si una persona intenta sonreír, es posible que solo pueda hacerlo de un lado de la cara, mientras que el otro lado permanece inmóvil.

¿Qué hacer? Pide a la persona que sonría. Si la sonrisa es desigual, es probable que esté sufriendo un ictus.

A - Arms (Debilidad en los brazos)

Una persona con ictus puede experimentar debilidad repentina en uno de sus brazos. Si le pides que levante ambos brazos y uno de ellos se cae o no puede elevarse correctamente, esto es una señal de alarma. 

¿Qué hacer? Si la persona no puede levantar un brazo o tiene debilidad en uno de ellos, es una indicación de un posible ictus.

S - Speech (Dificultad para hablar)

El ictus puede afectar el habla, haciendo que la persona hable de manera confusa o que no pueda hablar en absoluto. Es común que las palabras suenen entrecortadas, arrastradas o ininteligibles. 

¿Qué hacer? Pide a la persona que repita una frase simple. Si tiene dificultad para hablar o pronunciar palabras, podría estar experimentando un ictus.

T - Time (Tiempo, llama a emergencias inmediatamente)

El tiempo es esencial cuando se trata de un ictus. Cuanto antes se reciba tratamiento médico, mayores serán las posibilidades de minimizar el daño cerebral y mejorar la recuperación. Si observas cualquiera de los síntomas anteriores, es crucial llamar a emergencias inmediatamente.

¿Qué hacer? Si se sospecha de un ictus, no esperes. Llama al 112 (en España) o al número de emergencias correspondiente en tu país. La atención médica rápida es esencial para aumentar las probabilidades de recuperación y reducir el riesgo de daños permanentes.

¿Por qué es tan importante actuar rápido?

Cuando una persona está sufriendo un ictus, el cerebro no recibe el oxígeno y los nutrientes necesarios debido a la interrupción del flujo sanguíneo. Cada minuto que pasa sin tratamiento puede causar daño cerebral irreversible. Si se trata rápidamente, hay tratamientos que pueden disolver los coágulos o reparar el daño en los vasos sanguíneos, lo que puede mejorar significativamente el pronóstico.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.